
Actualizado el sábado, 6 agosto, 2022
Acceso a las Cuevas de Lascaux
El arte rupestre y paleolítico hace gala de su buen hacer en las cuevas de Lascaux. Lascaux se ubica en una de las regiones francesas más conocidas, en Dordoña. En ellas habitan pinturas de hace más de 17.000 años. Pinturas muy conocidas, sobre todo por lo que muestran del hombre y por las costumbres del hombre primitivo que se han podido conocer gracias a los grabados de esta zona. Sin duda debería ser uno de los lugares señalados durante tu viaje a Francia. Y si quieres visitar las pinturas de las Cuevas de Lascaux sin hacer cola, por aquí podemos echarte una mano.
Opción básica → Entrada sin colas a la Cueva de Lascaux
Conoce las pinturas rupestres de la región de Dordoña con un tour de un día completo por las cuevas de Lascaux. Viaja 15.000 años para descubrir los primeros esqueletos de Cro Magnon en Les Eyzies-de-Tayac, que cuentan la prehistoria del Homo Sapiens.
Visitar las Cuevas de Lascaux
Qué son las Cuevas de Lascaux
Seguramente hayas leído mucho acerca del hombre primitivo y puede que hasta hayas estudiado algo de su forma de ser, de comportarse y de cómo podía sobrevivir en el día a día. Afortunadamente, toda esa información se ha conseguido extraer del estudio de restos que dejó esa civilización. Uno de esos restos se encuentra en Francia, concretamente en las Cuevas de Lascaux.
Las Cuevas de Lascaux se han convertido en el mayor museo de arte prehistórico del mundo. Fue en 1940 cuando unos chicos descubrieron por casualidad en esta zona de la Dordoña un conjunto monumental de pinturas rupestres. Hasta entonces el mayor resto de arte parietal del que se tenía conocimiento es el que se localiza en las cuevas de Altamira, en España.
El nombre de la cueva le viene dado por una familia de nobles, los Labrousse de Lascaux. Esta familia había tenido un castillo en Montignac y muy cerca se situaba esta cueva a la que desde siempre se le habían atribuido todo tipo de leyendas. Una de estas leyendas era que ocultaba un tesoro. Un joven decidió aventurarse en la búsqueda de este tesoro. Cuando el muchacho consiguió entrar en la cueva con la ayuda de sus amigos encontraron varias cosas: el esqueleto de un burro y en un pequeño corredor de la cueva, todo el techo tapiado con pinturas de caballos y toros.
¿Qué se puede ver en las cuevas?
Tras varias investigaciones y estudios se concluyó que los dibujos encontrados en Lascaux son anteriores a los bisontes que se hallaron en Altamira. En la cueva francesa las pinturas rupestres datan de hace unos 17.000 y 18.600 años, pero eso no es todo, porque se ha descubierto que son magdalenienses y no de la época auriñaciense, como las que se localizaron en Altamira.
La cueva francesa tiene unos 80 metros de longitud. ¿Imaginas cuántas pinturas se pueden localizar en este espacio? En concreto se han catalogado unas 1.963 unidades gráficas, ya que no solo destacan las pinturas, también se han encontrado grabados. Aparte, la mitad de los dibujos, unos 915, corresponden a animales aunque de todos ellos solo más de la mitad se pueden ver con precisión.
Consejos para visitar las cuevas de Lascaux
El acceso a la cueva está cerrado y muy protegido para evitar el deterioro de esta joya patrimonial. Sin embargo sí que vas a poder ver cómo es la cueva por dentro, ya que muy cerquita de la cueva original se construyó una réplica. El abate André Glory calcó las paredes de la cueva. Con esas referencias, la artista Monique Peytral se encargó de reproducir, hasta el más mínimo detalle y con unas técnicas parecidas a las originales, las pinturas de la sala de los toros y del divertículo axial en la réplica de la cueva: Lascaux II.
El horario habitual de visita suele ser de 10 a 12.30 horas y de 14 a 17.30. La cueva cierra los lunes y en periodo de verano suele abrir en horario ininterrumpido de 9 a 19 horas.
Sitios interesantes cerca de Lascaux
La región que rodea la cueva de Lascaux es muy atractiva y tiene encantos de sobras como la ciudad de Montignac, una localidad con encanto llena de cosas que ver, aunque el encanto ya es sobrado simplemente paseando por las calles de la ribera del río y sentarse a tomar algo en sus muchos cafés y restaurantes.
No te pierdas tampoco Les Jardins de l’Imagination en Terrasson, un maravilloso jardín contemporáneo con vistas a la ciudad de Terrasson. Encantador también es el castillo de Losse, visitable y con bellos jardines.
Y no olvidar dos pueblos muy cerca de Lascaux que están dentro del club de «Los pueblos más bonitos de Francia», que son Saint-Amand-de-Coly y Saint-Leon-sur-Vezere
Otras notas de interés
La cueva de Lascaux es en realidad una red de múltiples cuevas en el suroeste de Francia que están cubiertas con pinturas murales de la era del Paleolítico Superior (hace entre 50.000 y 12.000 años). Se cree que estas galerías de imágenes fueron realizadas durante generaciones hace unos 17.000 años.
El sitio fue descubierto por primera vez en 1940 por un adolescente en las afueras del pueblo de Montignac. Regresó con un sacerdote local, quien registró los hallazgos en una serie de dibujos. Más tarde, el sitio fue excavado por completo y descubrieron más de 600 pinturas en las paredes y techos de las cuevas, que representaban principalmente animales de la época.
A mediados de la década de 1950, la cueva estaba abierta al público y recibía mil visitantes todos los días. Sin embargo, no se implementaron métodos de conservación y las pinturas se deterioraron a un ritmo acelerado. Como resultado, las cuevas han estado cerradas al público desde 1963. Se han realizado réplicas de Lascaux en París y para el Museo de Lascaux.
La cueva de Lascaux está formada por varias galerías de diferentes longitudes y alturas. La entrada de la cueva conduce directamente a la galería principal llamada Sala de los Toros, la sección más famosa de la cueva de Lascaux y uno de los ejemplos más importantes del arte paleolítico. Este largo pasadizo presenta numerosas pinturas de toros, caballos, ciervos y un unicornio. Este corredor conduce a dos galerías separadas, una de las cuales es un callejón sin salida.
En el centro de Lascaux hay una sala semicircular llamada Ábside completamente cubierta de grabados de animales y símbolos abstractos. La mayor parte del arte de la cueva se centra en esta rama de la misma.
Uno de los pasajes más estrechos de la cueva es la Cámara de los Felinos. Esta galería incluye numerosas imágenes de felinos y algunos caballos en un ángulo inusual.
⇒ RESERVA CON NOSOTROS – OPERADOR Nº 1 EN EUROPA EN ENTRADAS, EXPERIENCIAS Y VISITAS GUIADAS
Puedes reservar con nosotros tus entradas y visita organizadas con total tranquilidad. Trabajamos con los mejores operadores locales, tenemos precios sin competencia y un excelente servicio de atención al cliente.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 4