
Actualizado el domingo, 1 diciembre, 2019
Acceso sin colas para el David de Miguel Angel
El David de Miguel Angel es posiblemente una de las grandes obras de arte que ha creado la mano del hombre y seguramente la escultura más famosa del mundo. Hoy se puede contemplar muy de cerca en la Galería de la Academia de Florencia. En este reportaje os daremos algunas claves de interés para disfrutar al máximo de la visita y ls opción de reservar entrada para ver sin colas el David de Miguel Angel.
Opción 1 → Reservar ticket sin colas para la Galería de la Academia
Disfruta de acceso prioritario a la Galería de la Academia y admira el David de Miguel Ángel. Sin colas, sin esperas y con horario programado. Una vez dentro puedes estar el tiempo que quieras.
Opción 2 → Visita guiada con entrada en Florencia, con acceso al museo
Magnífica visita guiada por el centro de Florencia. El Duomo, el Palazzo Vecchio, las plazas, los monumentos, el Ponte Vecchio y como no, la Galería de la Academia. con su famoso «David» de Miguel Ángel, con entrada sin colas. Visita con guía oficial en español.
→ Más opciones en Florencia
El David de Miguel Angel
Origen de la obra
La maravillosa escultura renacentista fue realizada entre los años 1501 y 1504. Es una magnífica obra de 4,2 metros de altura, realizada en marmol y que representa el héroe bíblico David como un hombre desnudo de pie. Fue concebida originariamente para la Catedral de Florencia, como una de las grandes estatuas que se ubicarían en los niños de la tribuna de la Catedral, a unos 80 metros del suelo. Finalmente, esta idea fue descartada por el gran peso de la obra y la débil estructura de esa zona de la Catedral, permaneciendo el David olvidado en un patio de la Catedral durante varia décadas.
Miguel Angel, su autor, era apenas un veinteañero cuando aceptó el encargo, aunque ya era uno de los artistas más reputados de su época. Su interpretación del mito bíblico no dejó indiferente a nadie…
Tema de la obra
Este David a gran escala era un encargo de tipo religioso, por lo que la personal interpretación de Miguel Angel supuso un impacto en esa época. El joven pastor David fue el único israleita que se atrevió a retar a Goliat, filisteo que amenazaba las tierras judías. David no quiso portar ninguna arma y confió en su onda y en unas piedras para llevar a cabo el combate. La piedra lanzada por David, alcanzó el centro de la frente de Goliat, que cayó en el acto y luego fue decapitado por el propio David.
El enfoque nuevo que aportó Miguel Angel fue mostrar al David en el momento anterior a la batalla y no en el momento de la victoria, tal y como le habían retratado tradicionalment autores como Verrocchio, Ghiberti o Donatello. En este caso vemos a un David tenso, en el momento previo de excitación ante el reto, en una pose de contrapposto, de pie, apoyando su peso sobre una pierna, girando sus caderas y hombros en ángulos puestos y con una cierta curvatura de s en su torso. La onda que porta es casi invisible, para remarcar que la victoria se produjo por su inteligencia, su concentración y su confianza, más allá del arma que portara. Esos rasgos de su personalidad fueron considerados sinónimos de perfección en el Renacimiento.
Finalización y primera ubicación
Tras dos años de trabajos, Miguel Angel presentó su obra a los principales dirigentes de la república florentina, en una muestra privada. Todos estuvieron de acuerdo de que su perfección era poco apropiada para la Catedral y discutieron una nueva localización, que finalmente sería la Plaza de la Signoria, el corazón político de Florencia. La complejidad del traslado de tal obra y los medios empleados protagonizaron diversas crónicas locales que han llegado hasta nuestros días.
Así, el David se convertiría en el símbolo de la libertad de los valores de la república, mostrando un territorio preparado para defenderse de cualquier enemigo. Hasta 1873 permaneció frente al Palacio de Signoría, para ser posteriormente trasladada a la actual ubicación en la Galería de la Academia con el objeto de protegerla frente a los agentes meteorológicos.
El David de Miguel Angel hoy
Hoy, la escultura ocupa una posición prominente en la galería de la Academia, con un espacio propio que realza sus formas. Es sin duda una de las grandes atracciones de Florencia y los visitantes se agolpan sus pies para contemplar la fuerza de su mirada, sus venas hinchadas, la tensión de sus músculos, las curvaturas del torso y la potencia de sus músculos.
Para el observador es una figura algo desproporcionada, en la que la cabeza y la mano derecha parecen de mayor tamaño que el resto del cuerpo. Posiblemente, la razón fuera para facilitar la visión desde una perspectiva muy baja, ya que la escultura estaba destinada a ocupar un espacio de elevado en la Catedral. También podría tener significados simbólicos, como la concentración y la potencia.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a