
Actualizado el miércoles, 12 julio, 2023
Acceso rápido a la Catedral de Santiago
Es posible visitar la animadísima Catedral de Santiago sin esperar largas colas. Las mejores opciones de acceso rápido son las visitas guiadas sin colas. Te ofrecemos también otras opciones interesantes en la ciudad.
🎟️🙋 Visita sin colas
🛒RESERVA
Visita guiada con acceso rápido
🙋📷 Visita privada Santiago
🛒RESERVA
Recorridos privados por Santiago. Ofertas
🤑📷 Free tour Catedral de Santiago
🛒RESERVA
Paga la propina que quieras
🤑📷 Free tour Santiago
🛒RESERVA
Paga la propina que quieras
La catedral es un impresionante edificio de estilo románico y gótico, construido en el siglo XI sobre los restos de una antigua iglesia románica
Por eso, en cualquier escapada a esta preciosa ciudad del norte de España debe ir acompañada de una visita a la Catedral de Santiago. Importante no solo en la ciudad o en España, sino también en toda Europa, ya que es ciudad y monumento de peregrinación. ¿Quieres conocer un poco más sobre esta joya arquitectónica? Además desde está página podrás reservar una entrada sin colas a la Catedral de Santiago, con visita guiada incluida.
Opción básica → Catedral: tour guiado y acceso sin colas
Entra a uno de los monumentos principales del famoso Camino de Santiago y haz un tour guiado del interior de la catedral de Santiago de Compostela y su museo. Contempla arte y arquitectura sagrados en el famoso lugar de entierro de Santiago el Mayor.
→ MÁS OPCIONES EN SANTIAGO
Mil actividades, visitas guiadas, museos, paseos con guía, excursiones y decenas de planes con encanto en Santiago de Compostela.
Evitar las colas en la Catedral de Santiago
El fenómeno de las colas de acceso a la Catedral de Santiago de Compostela empieza a ser preocupante, sobre todo en los meses de mayor afluencia de peregrinos y público en general. Curiosamente, los días nublados de verano son aprovechados por muchos turistas para visitar este monumento, en detrimento de las playas y empieza a ser muy complicado acceder a la Misa del Peregrino de las 12, para lo cual hay que acudir al menos 1 hora antes a Praterías. La misa de las 19:30 también experimenta largas esperas, aunque algo menos que la de las 12. Mira opciones para entrar gratis en la Catedral de Santiago de Compostela.
La fachada principal de la catedral cuenta con tres portadas ricamente ornamentadas, con esculturas que representan escenas bíblicas y figuras de santos.
En días señalados como los domingos, se hace casi imposible el acceso al templo, con largas colas en la plaza de A Quintana e incluso en la rúa do Vilar y verdaderas multitudes deseosas de abrazar al Santo. Los días 24 y 25 de julio son de afluencia excepcional.
La novedad de estos años es que hay colas muy largas incluso en días laborables, Con frecuencia, la cola cruza Praterías, baja por Fonseca y sigue por el Franco hasta la Praza do Obradoiro, donde se junta con la multitud de peregrinos y turistas. Otras veces, la fila da la vuelta a Praterías y sube por la rúa de Xelmírez.
En tiempos de ola de calor, la espera se realiza con temperaturas superiores a 30 grados y con la humedad típica local. La Oficina de Acogida al Peregrino, en Carretas es otro punto especialmente concurrido y con largas colas de espera.
¿Consejos?, intentar hacer la visita fuera de periodos vacacionales o fin de semana. Los turistas más previsores optan por entrar en la basílica fuera de estas horas punta, o bien temprano por la mañana, el templo abre a las 7.00, o a última hora del día -cierra a las 20.30 horas-. Elegir días de buen tiempo cuando la mayoría de los turistas están en la playa.
Y si todo eso no es posible, siempre se puede reservar una visita organizada sin colas, como la que ofrecemos arriba, con un acceso prioritario y el valor añadido de la explicación de un guía oficial, que multiplica la experiencia de visita en un templo con tantos siglos de historia y tantos detalles que contar. Si haces la visita con niños o para casos de personas mayores o con problemas de movilidad o salud que les impida permanecer mucho tiempo de pie, es una opción más que recomendable y a un precio al alcance de todos los bolsillos.
La historia de la Catedral de Santiago
Todo se remonta al siglo I a.C., cuando el afamado apóstol Santiago fue mandado decapitar. Debido a la cruel muerte que este sufrió, se le quiso rendir cierto homenaje al apóstol enterrándolo en la actual Santiago de Compostela. Siglos mas tarde, concretamente 8 siglos después, un ermitaño que vivía por la zona afirmó haber visto unas luces extrañas y cuando el arzobispo de la ciudad se enteró afirmó que se trataba de un milagro del apóstol enterrado allí.
Fue así como se decidió asentar en ese área las bases de lo que es hoy en la actualidad la Catedral de Santiago de Compostela.
La palabra Compostela se deriva del latín Campus Stellae, que significa ‘campo de la estrella’, cuya luz se supone que guió a un pastor que cuidaba su rebaño por la noche hasta donde estaba enterrado el santo.
Todo comenzó inicialmente como una pequeña capilla que rendía homenaje al santo, pero años más tarde comenzaron a adhesionarse mas edificios, alcanzando el conjunto unas medidas espectaculares. No obstante, en el siglo X d.C, durante la conquista musulmana en España, el complejo resultó incendiado, por lo que se tuve que erigir todo de nuevo, dando como resultado el espectacular monumento que vemos hoy.
Además de su importancia religiosa, la Catedral de Santiago de Compostela es también un importante centro cultural y turístico
Ha sido un lugar de peregrinación popular para los cristianos europeos durante más de 1000 años. Se le ha llamado el tercer lugar de peregrinación más sagrado de la Iglesia Católica después de Roma y Jerusalén.
Lo que dice la tradición de la Catedral de Santiago de Compostela
La tradición establece que cuando un peregrino llega hasta las ciudad de Santiago de Compostela y alcanza la catedral, debe entrar a la misma por la llamada Puerta del Perdón, me tal manera que entra como «pecador». Una vez que acceda al recinto por esa puerta, puede asistir a la misa que hay en su interior, expiando sus pecados y pudiendo salir, finalmente, por la Puerta de la Gloria.
Camino es el nombre colectivo de la multitud de rutas de peregrinaje que se extienden por Europa que, como los afluentes de un río, finalmente convergen en la magnífica catedral barroca de Santiago de Compostela, en cuyo sótano se cree que yacen los restos del apóstol Santiago.
No obstante, cualquier visitante puede entrar sin hacer ese ritual establecido, y puede disfrutar de su interior sin límites de horarios. Además, existen varias combinaciones de entradas, lo cual te permitirá conocer la historia de la catedral en profundidad.
En el catolicismo romano, los lugares en los que los mártires cristianos han sido asesinados o enterrados siempre han sido venerados como santos. Debido a que los santos son santos, lo que se asocia con su toque a menudo se considera sacrosanto. De ahí la común fascinación católica por las reliquias. Pues bien, las tumbas son el último objeto “tocado” por el santo que las ocupa. Para los peregrinos, la tumba de Santiago, al igual que la tumba de cualquier santo, es un «espacio sagrado» ya que un miembro de la Sagrada Familia está enterrado allí.
Las leyendas sobre Santiago abundan en España. Es patrón de España. Y parte de eso puede centrarse en las leyendas de sus actividades allí. Los españoles no solo afirman que Santiago vino e introdujo el cristianismo a la gente de España (a través de su trabajo misionero en el primer siglo), sino que también afirman que él ha aparecido allí desde su martirio. Una tradición habla del rey español Ramiro del siglo XI que luchaba contra los moros musulmanes. En la Batalla de Clavijo (844 dC), el mártir Santiago se apareció al rey, luchó junto a él y su ejército, y se dice que mató a 60.000 soldados moros, ganando la batalla por España. Tales leyendas han creado un amor por Santiago por parte de los españoles y han aumentado la popularidad de las peregrinaciones al lugar de su tumba en la Catedral de Santiago de Compostela.
El museo de la Catedral de Santiago
Si bien es interesantísimo entrar a la catedral y conocer la arquitectura prerrománica mas importante de España, el museo del conjunto no se queda atrás, ya que relata la importancia de todos los vestigios de la catedral, las fases y épocas de su construcción, etc.
En el interior de la catedral, destaca la cripta del Apóstol Santiago, que alberga las reliquias del santo. También se pueden visitar el claustro, la sacristía y la Capilla Mayor, que alberga el retablo barroco del maestro de retablos, Fernando de Casas y Novoa.
El museo tiene diferentes plantas dedicada cada una a una época de la catedral. Por ejemplo, la planta baja relata al visitante el origen del edificio o el coro del Maestro Mateo. La primera planta se centra en la catedral, tanto desde un punto de vista arquitectónico así como material, durante los siglos XIII y XVIII. La segunda planta es, según muchos visitantes, la más impactante, pues muestra el Tesoro de la Catedral, el Panteón Real y el Botafumeiro. La tercera planta, no por ser la ultima es menos importante, ya que muestra auténticas obras de arte, concretamente tapices de Rubens, Teniers o Goya.
Las cubiertas
Y para completar la experiencia y hacerla aun mas interesante, ¿qué te parecería ascender a lo más alto de la catedral y contemplar la ciudad desde las cubiertas de la misma? Pues es posible, ya que desde hace relativamente poco tiempo se han acondicionado para que los visitantes puedan subir. Lo maravilloso de esta zona en altura de la catedral es que está construida en formato terraza, de manera que cada vez que subas iras alcanzando mas altura pudiendo ver nuevas partes de la ciudad a modo panorámico 360 grados.
Aparcar cerca de la Catedral de Santiago de Compostela
El Casco Histórico de Santiago tiene la circulación parcialmente restringida. Recomendamos reservar plaza de aparcamiento en los meses de mayor afluencia de visitas. Reservar aparcamiento en Santiago de Compostela.
Recomendaciones en Santiago de Compostela
Para comer
Queso de tetilla, tarta de Santiago, percebe de la costa norte de Galicia, caldo gallego, pulpo a feira, sochangre o al ajillo, lacón con grelos, empanada, ternera, tortilla de patatas… ¿te suena? La Gastronomía gallega es inconfundible y en Santiago hay grandes locales para degustarla. Te recomendamos algunos:
Restaurante Filigrana
Ubicado dentro de un hotel spa con encanto, A Quinta da Auga, en un entorno idílico.. Magnífico escenario y agradables salones. Servicio de calidad con posibilidad de menú degustación, muy recomendable. Tel. +34 981 53 46 33
Otros monumentos de Santiago
Monasterio de San Martiño Pinario
Este enorme monasterio, el segundo más grande de España después del escorial, es un monumento benedictino del siglo XVI que hoy es parte también hotel. Contiene también un interesante museo de arte religioso que merece la pena visitar.
Monasterio de San Paio de Antealtares
El Monasterio e Iglesia de San Pelayo de Antealtares es un templo benedictino fundado por Alfonso II para custodiar originariamente los restos de San Jaime. Posteriormente, en 1499, el templo fue ocupado por monjas que se dedicaron a velar por San Pelayo.
Las monjitas siguen allí y venden estupendo dulces, incluyendo la Tarta de Santiago y gestionan un pequeño museo de arte religioso.
Convento de San Francisco de Santiago
Antiguo convento franciscano del siglo XVIII hoy hotel. Es un edificio precioso para alojarse y cuenta con museo, capilla y un buen restaurante de peregrinos con delicias locales.
Ticket sin colas en la Catedral de Siena
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.5 / 5. Votos recibidos: 23