
Actualizado el lunes, 25 noviembre, 2019
Acceso rápido prioritario a la Torre de Londres
La Torre de Londres es, conjuntamente con otros espacios como el Big Ben, el Palacio de Westminster o The London Bridge, uno de los monumentos más visitados y famosos de la ciudad. Popularmente se cree que la Torre de Londres es una única torre, pero realmente el término hace referencia a un conjunto de edificios reales comprendidos en el interior de una preciosa fortaleza. Oficalmente, la Torre de Londres debería ser llamada Palacio Real y Fortaleza de su Majestad, pero a lo largo de los años se ha ido abreviando el nombre y se habla de este palacio como “torre”, posiblemente porque la parte más visible del mismo es su Torre Blanca.
Opción básica → Entrada sin colas a la Torre de Londres
→ MÁS OPCIONES EN LONDRES
Entradas para museos, experiencias, tickets sin colas, excursiones, espectáculos… todo Londres al mejor precio.
Un poco de historia sobre la Torre de Londres
Esta edificación es de vital importancia en la historia londinense pues quien la controlara tendría el control total de la ciudad. El conjunto palaciego como tal fue fundado a principios del siglo XI tras la conquista por parte de los normandos de Inglaterra liderados por Guillermo el Conquistador, que de Normandía. La batalla que dio inicio al control de la ciudad y, por lo tanto, al levantamiento del palacio, fue la denominada como Batalla de Hastings, que culminó con victoria para los normados el 14 de octubre de 1066. Entre ese año y 1087, Guillermo el Conquistador fue inaugurando diferentes castillos por todo el país, siendo el más importante de ellos el de la Torre de Londres. Tras el paso por este de castillo de diferentes monarcas ingleses, se puede estimar que finalización total de ampliación del mismo tuvo lugar con el mandato de Ricardo Corazón de León.
Un poco más arriba hemos comentado que quien tuviera controlada esta edificación tendría el control casi total de la ciudad; ¿imaginas por qué? Cuando fue levantada la construcción se hizo en un lugar estratégico, concretamente a orillas del río Támesis y en uno de sus recodos más prominentes, teniendo una visibilidad estupenda si se acercaba cualquier enemigo a la ciudad. Además, desde este edificio se podía controlar la zona más rica de Londres. ¡Todo estaba más que calculado!
Las partes de la Torre de Londres
Como hemos indicado un poco más arriba, la Torre de Londres es, en realidad, un conjunto compuesto por más de 20 edificios, ¡así que hay mucho que visitar durante tu estancia en la ciudad! Desde el exterior hasta el interior el complejo comienza presentando su famoso foso, que llegó a estar decorado con casi un millón de amapolas rojas de porcelana (concretamente 88,246 flores) realizadas por el artista Paul Cummins y el decorador Tom Piper como conmemoración a todos los caídos en batalla por Londres. Tras el foso nos encontramos con una fortificación dentro de la cual se encuentra el patio exterior; otra fortificación conforma el patio interior y, por último, encontramos el patio central, patio privado de la Torre Blanca.
La Torre Blanca es, sin duda, la construcción más importante de todo el complejo, pues era la que daba cobijo a su majestad el rey a algunos de sus más importantes secuaces. Esta torre tiene un total de tres plantas, estando el aposento del rey en la última. Como buena torre normanda, el acceso no lo tenía a ras de suelo, sino algo más elevado; por eso, cuando vayas a visitar esta torre verás que tienes que acceder a la misma a través de una escalera de madera bastante elevada del suelo.
Hasta 15 torres mas conforman este magnifico complejo real, pero algunas destacan sobre otras, ¡te vamos a contar por qué! La Torre Wakefield fue una construcción añadida por Enrique III tras una victoria llamada Batalla de Wakefield; quiso vivir en ella, motivo por el cual tiene un precioso Salón del Torno. A pesar de que fue ese monarca el que la levantó, quien más la usó fue su sucesor Enrique VI, pues cuando fue derrocado pasó sus últimos años de vida encerrado en esta torre.
La Torre Sangrienta es otro vestigio de gran importante de la historia de Inglaterra, concretamente del famoso y conocido periodo Tudor, que alcanzó su culmen con Enrique VIII. Paradójicamente, esta preciosa torre fue construida con el preciso cometido de dar cobijo a prisioneros de alta alcurnia, los cuales al formar parte de la nobleza no podían ser torturados, motivo por el cual, aun estando encarcelados, eran tratados de manera digna.
Otras torres que podrás ver son la Torre de la Sal, la Torre Bower, la Torre de Ladrillo, o la Torre del Pozo (¡pero es que aún hay muchas más que no caben en el artículo!).
La Torre de Londres y los Tudor
Este complejo, si ya era famoso por la historia que se ha desarrollado en su interior y en torno a él, adquirió más importancia con el paso de los Tudor por él así como por la serie que reprodujo sus vidas. Enrique VIII y todos los enredos amorosos, de traiciones y conspiraciones que se generaron alrededor de su figura hicieron que la historia del edificio fuera más que apasionante. Ana Bolena estuvo encerrada en la Torre de Londres tras que el rey conociera su infidelidad, misma suerte que corrió Catherine Howard, acusada también de adulterio.
Si has visto la serie The Tudors reconocerás durante tu visita numerosos parajes como, por ejemplo, la zona llamada The Scaffold Site que, traducido al español, significa zona del andamio, que era concretamente donde ubicaban la estructura para ejecutar a los sentenciados. Se cuenta que Ana Bolena, desde los aposentos de su cárcel podía ver cómo lo estaban montando horas antes de que fuera el punto donde encontraría la muerte.
La Capilla Real de San Pedro ad Vincula
Antes te hemos hablado de los patios y torres de la fortificaciónn, pero hemos dejado fuera del listado otro edificio de gran importancia para hablarte un poco de él de manera asilada. Ese edificio es la Capilla Real de San Pedro ad Vincula y si bien como zona de culto religioso no guarda gran importancia, sí que es relevante como zona de enterramientos de grandes personalidades. La ejecutada por decapitación Ana Bolena por orden de su marido Enrique VIII está enterrada bajo el suelo de esta preciosa capilla, hecho que ya ha sido constatado por analistas forenses. Otras personajes históricos de gran importante que fueron ejecutados en la Torre de Londres también se encuentran sepultados en esta capilla, como es el caso de Catherine Howard (quinta esposa de Enrique VIII).
La leyenda de los cuervos de la Torre de Londres
¿Nunca has oído hablar de esta famosa leyenda? La tradición establece que para que el reinado británico siga disfrutando de la salud que goza los cuervos deben habitar la Torre de Londres. De lo contrario, cuando el castillo esté vacío de cuervos éste caerá derruido y con el comenzará el declive de la Corona Británica. Esta leyenda ha dado lugar a un figura de vital importancia para todos los británicos: la figura llamada ravenmaster. Se trata de un cuidador de cuervos que los alimenta así como corta las plumas de una de sus alas, haciendo que su vuelo sea irregular y nunca puedan escapar de la torre.
Qué más podrás ver en la Torre de Londres
Además de disfrutar del precioso escenario que ha visto pasar los años más importantes de la monarquía británica, el conjunto está musicalizado y exhibe piezas de gran interés patrimonial y cultural. Por ejemplo, aquí podrás ver las famosas Joyas de la Corona, llamadas Crown Jewels, impuestas por espadas, cetros, coronas y joyas espectaculares utilizadas por las diferentes generaciones monárquicas. También podrás ver armaduras auténticas que fueron utilizadas por monarcas como Enrique VIII y otros vestigios del paso de estas personalidades por el conjunto palaciego.
Horarios y precios de la Torre de Londres
La Torre de Londres, debido al gran reclamo turístico que supone, está abierto durante todo el año, aunque su horario fluctúa en función de la temporada. Por ejemplo, de marzo a octubre las instalaciones se encuentran abiertas de 9 a 17,30 horas de martes a sábado y los domingos y lunes de 10 a 17,30 horas. Durante los meses que van desde noviembre hasta febrero la torre abre de martes a sábado de 9 a 17,30 horas y los domingos y lunes de 10 a 16,30 horas.
El precio también varía en función de la edad de los visitantes. Los adultos deben abonar un ticket que cuesta 24,50 libras, los menores de 16 años 11 libras y los estudiantes y personas con más de 60 años 18,70 libras. Si tienes la famosa tarjeta llamada London Pass podrás entrar de manera gratuita.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.5 / 5. Votos recibidos: 2