TICKETS Y VISITAS: Sin colas

Madrid

Entradas sin colas al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

sin colas al Museo Thyssen

Actualizado el lunes, 10 mayo, 2021

Acceso rápido al Museo Thyssen de Madrid

En Madrid existe una zona que cualquier turista desea visitar y es imposible que se vaya de allí sin conocer: el Paseo del Arte o, en otras ocasiones llamada, el Triángulo del Arte o de Oro. Si aún no sabes a qué nos referimos, no te preocupes, estás en el sitio indicado; pero si ya te sonaban estos términos, entonces sabrás que estamos hablado de la zona cultural más importante no solo de Madrid, sino de toda España.

🎟️ Ticket de visita  🛒 RESERVAR

🙋📷 Visita guiada museo  🛒 RESERVAR

🙋📷 Prado + Reina Sofía + Thyssen 🛒 RESERVAR

Estamos haciendo referencia nada más y nada menos que al área conformada por tres grandes museos: el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza.

El Museo Thyssen-Bornemisza pone a disposición del espectador una de las colecciones privadas más importantes de toda Europa y de gran calado intercontinental, por lo que una visita a sus instalaciones es más que obligatoria y recomendada si te dejas caer por la capital. ¿Quieres conocer un poco más acerca de las entrañas de esta colección familiar?. En esta página podrás reservar tickets sin colas para el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.


Opción recomendada → Entrada sin colas al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Disfruta de la exposición permanente del Museo Thyssen-Bornemisza y de sus exhibiciones temporales. Entrada rápida sin colas.

TICKET SIN COLAS


→ Más opciones en Madrid

TODO MADRID


La historia de la colección

Si bien la colección de arte del actual Museo Thyssen-Bornemisza saltó a la fama gracias a las gestiones (algunas polémicas) de Carmen Cervera, sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX, siendo principalmente dos barones los que ayudaron a que se asentaran las bases de lo que podemos disfrutar hoy en día. Todo comenzó bajo el incipiente y costos hobby que tenía el barón Heinrich Thyssen-Bornemisza, que era el de adquirir cuadros y esculturas de los grandes maestros de aquel entonces como, por ejemplo, el escultor Rodin.

Ese gusto por el arte fue heredado por su hijo Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, que logró ubicar las piezas que había encargado su padre y adquirirlas. Ese fue el inicio de una larga cadena de impresionantes compras artísticas, entre las que se encontraron piezas de autores tan renombrados y conocidos por todos como Jan van Eyck, Fran Angelico, Caravaggio, Van Gogh o Cézanne, entre otros.

Una vez que el segundo barón, Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, se casó con Carmen Cervera, la colecciónn fue aumentando y, finalmente, encontró sede definitiva en España.


La sede del museo y su llegada a España: el Palacio de Villahermosa

La llegada de la colección privada Thyssen-Bornemisza dio muchas vueltas antes de llegar a nuestro país, España. Dada la importancia de los fondos de esta colección fueron numerosos los países que disputaron el albergar la colección en cualquiera de sus edificios más emblematicos. De hecho, países como Londres, París con el ofrecimiento del Petit Palais, Los Ángeles con la Fundación Getty o incluso Estados Unidos con una sede alojada en Disneyworld, entraron en la puja que se estableció para acoger las piezas de arte de un valor más que incalculable. Pero fue finalmente el amor lo que hizo que el barón se decidiese por una país: España, el lugar de nacimiento de su esposa.

Tras varios años de negociaciones, el barón llegó a un acuerdo con el Gobierno de España, a través del cual se estableció que la colección sería llamada “museo” y se expondría en el precioso y lujoso Palacio de Villahermano, ubicado en la milla de oro cultural de Madrid, el Paseo del Prado, haciendo compañía al Museo del Prado y al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

El edificio era ya un inmueble emblemático en la ciudad, ya que había sido el hogar de importantes familias nobles que querían residir lo más cerca posible de una de las residencias del rey. Hasta mediados del siglo XX, el edificio había sido ocupado por la Duquesa de Atri y sus sucesores, siendo luego ocupado por una sede bancaria. Pero a partir de 1984, cuando comenzó a gestarse el traslado de la colección a España, el edificio vio mejorada su estética preparándose para albergar piezas de artistas nunca antes vistas en la ciudad. En el año 1992 quedó inaugurado el museo y a partir de entonces han sido diferentes las ampliaciones que ha tenido el espacio.


Lo que no debes perderte en una visita al Museo Thyssen-Bornemisza

¡Por obras no será en el Museo Thyssen-Bornemisza! La colección tiene uno de los fondos de mayor calidad y dimensiones de nuestro país y continente, por lo que si tuviéramos que ponernos a destacar todas sus obras emblemáticas nunca acabaríamos. Básicamente, el museo destaca por sus colecciones del Renacimiento Italiano, el Renacimiento Alemán, las tendencias de los Países Bajos y el Barroco Holandés, el Realismo, el Impresionismo y Postimpresionismo, la Pintura Estadounidense (tan poco expuesta en España), el Fauvismo, el Cubismo, la Abstracción de Entreguerras, el Surrealismo y el Hiperrealsimo.

Cada categoría que hemos nombrado tiene obras frente a las cuales cualquier entendido pasaría horas deleitandose, pero para hacerte el trabajo algo más sencillo, vamos a ofrecerte un breve listado de las piezas que no puedes pasar por alto en tu visita:

Edgar Degas y su fascinante “Bailarina basculando”, también conocida como “Bailarina verde”.

Harmensz van Rijn Rembrandt y su magnífico manejo del claroscuro en  “Autorretrato con gorra y dos cadenas”.

Peter Paul Rubens, emblema de la pintura flamenca y su pieza “Venus y cupido”.

Caravaggio con un encargo de Roma en el que utilizó como modelo a una cortesana famosa en la pieza “Santa Catalina de Alejandrina”.

Francis Bacon en la sección de retratos con la pieza “Retrato de George Dyer en un espejo”.

Paul Cezanne y el retrato de su jardinero en “Hombre sentado”.

Paul Gauguin ilustra su viaje a Tahití en “Mata mua”.

Eduard Manet y su imperante pieza “Amazona de frente”

Vincent Van Gogh y uno de sus vestigios artísticos, “Les vessenots en Auvers”.

Juan Gris, precursor del cubismo en España del cubismo con “El fumador”.

Pablo Picasso con “Arlequín con Espejo”.

Paul Klee y su inspiradora “Casa giratoria”.

Salvador Dalí con una de sus obras más influyentes titulada “Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una grana un segunda antes de despertar”.

Roy Lichtenstein y uno de sus iconos pop, “Mujer en el baño”.

George Grosz y la vibrante pieza llamada “Metropolis”, que reflejaba el imperante cambio de las ciudades y su estructura.


Horarios y tipos de entrada al Museo Thyssen-Bornemisza

Como uno de los museos más importantes de España (anualmente pasan por sus salas cerca de 1 millón de visitantes), el Museo Thyssen-Bornemisza abre todos los días de la semana. La colección permanente abre los lunes de 12 a 16 horas, y de martes a domingo desde las 10 hasta las 19 horas. Las exposiciones temporales abren de martes a sábado de 10 a 22 horas y los domingos de 10 a 19 horas.

Las opciones para adquirir entradas a este museo son bastante amplias, así como ofrecen modalidades en función de las edades, situación laboral, etc. Por ejemplo, está la entrada general a la colección que cuesta 12 euros, pero si eres estudiante, mayor de 65 años, pensionista, discapacitado o tiene carnet joven, la entrada te saldrá por tan solo 8 euros. Además, este tipo de entrada incluye ya el acceso a las exposiciones temporales que, por lo general, suelen ser 2 o 3 a la vez.

Si quieres visitar el ya mencionado Triángulo del Arte (Prado, Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza) podrás adquirir una entrada combinada que sale por tan solo 29,60 euros, ¡un precio inmejorable!


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 2

Related posts
Madrid

Entrada sin colas al estadio Santiago Bernabeu del Real Madrid ⚽

Madrid

Entrada sin colas para el Museo del Prado de Madrid 2023 🎟️

Madrid

Palacio Real de Madrid, visita guiada y entrada sin colas 🎟️

Madrid

Entrada sin colas para el Museo Reina Sofía de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *