TICKETS Y VISITAS: Sin colas

BlogSin categoría

Qué hacer en La Gomera, planes, aventura y experiencias

Qué hacer en La Gomera

Actualizado el domingo, 1 diciembre, 2019

Actividades en La Gomera, Canarias

El trotamundos que se proponga conocer la isla de La Gomera tendrá ante sí una tarea ardua pero apasionante Nuestro viajero habrá de recorrer nada más y nada menos que todos y cada uno de sus municipios. El listado suena de fábula: Vallehermoso, San Sebastián, Agulo, Alajeró, Hermigua y Valle Gran Rey. La poesía de sus nombres ya encandila la vena viajera y, por arte de magia, las maletas se preparan y los billetes de avión aparecen sobre la mesita de noche del vagamundos.

Asimismo, esta seductora oferta se refuerza con el Parque Nacional de Garajonay o el Monumento Natural de la Caldera con su paisaje volcánico e intrigante. De modo que las razones para aventurarse por la piel de esta isla apabullan al viajero y ya lo tenemos a bordo de su avión, con la cámara engrasada, y con rumbo a las Islas Canarias. Concretamente, hacia los 378 kilómetros cuadrados de extensión de La Gomera.


Cómo llegar a La Gomera

Lo dicho, el trotamundos habrá de subir a su avión para acercarse a La Gomera. La isla cuenta con unas modernas infraestructuras, datan de 1999, y se emplazan en el municipio de Alajeró, al sur de La Gomera. Así que el viajero deberá darse una vuelta por el mercado de billetes de avión y tantear las mejores opciones para su viaje, pues quizás prefiera aterrizar en alguna de las islas vecinas, como Tenerife (la más próxima) y alcanzar la isla de La Gomera en barco. Por tanto, el viajero zarparía del puerto de Los Cristianos de Tenerife hacia su meta. Invitamos al viajero a la consulta de esta página para volverse un ducho en la materia: www.fredolsen.es.


Economía

La Gomera domina varios sectores. Por un lado, el agrícola pues aquí se cultivan plátanos, magos, papayas y aguacates. Dicha agricultura está propiciada por la presencia de manantiales. Además, durante los inviernos el tomate cubre de rojo sus campos. Por otro, la pesca y la ganadería también engrosan las arcas de la isla, aunque esta última empieza a recular. Sin embargo, el turismo es la industria de salud más vigorosa.


Visitas esenciales

Hacemos un aparte para el Silbo, un lenguaje de silbidos inventado por los primeros habitantes de la isla, los “guanches”. Dicho idioma sirve a los pastores para salvar las distancias y escucharse a pesar de los barrancos. Su innegable valor ha suscitado un movimiento en torno a su recuperación y se ha presentado una Candidatura ante la Unesco para la Proclamación del Silbo Gomero como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

El Parque Nacional de Garajonay

El bosque de laurisilva (selva de laureles) aguarda a los pulmones del aventurero en este paraje húmedo y frondoso. En su centro despunta el Alto de Garajonay (1.487 metros) y supone un paisaje tremebundo. Asimismo, el citado parque, a menudo envuelto en niebla, es un espectacular yacimiento natural que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

El Monumento Natural Roque Blanco

Nuestro viajero deberá encaminarse al municipio de Agulo para contemplar los madroños y plantas rupícolas. Éstas son las que crecen en las rocas, estimado viajero. Desde ahí, además, se disfruta una gran panorámica sobre el monumento rocoso.

Castillo del mar

El mencionado monumento se encuentra al norte de la localidad de Vallehermoso, en su costa. Antaño servía para embarcar los plátanos camino de Europa, ahora su cometido es cultural pues en él se celebran actuaciones, conciertos, exposiciones, teatro etc.

Playa la Caleta

Dicha playa entraña un particular lugar para darse un remojón. Se ubica en el municipio de Hermigua y en ella los pies del turista se “tropezarán” con una arena negra de origen volcánico. Se encuentra, asimismo, dotada de zona de aparcamiento, duchas y restaurante.


Alrededores

Tenerife

El turista siempre puede saltar a la vecina isla de Tenerife para proseguir su ruta viajera. Aquí continúa prodigándose la naturaleza: Parque Nacional del Teide, el volcán Chinyero, el Acantilado de los Gigantes, la Reserva Natural de Pinolere, el Barranco del Infierno, el Paisaje Protegido Costa Acentejo… Por supuesto, el trotamundos podrá explorar legados históricos como la Catedral de San Cristóbal de La Laguna o el Palacio de Nava.


Gastronomía

En esta isla, el comensal se internará por una cocina que le generará una riquísima adicción: el potaje de berros, las papas negras o bonitas, el mojo, la miel de palma canaria o la mermelada. Al repertorio se suma el almagrote, una antigua salsa medieval, cocinada con queso duro (cuanto más duro, mejor), pimienta, aceite, y tomate. Además, hay cocina marinera para degustar como, por ejemplo, las cazuelas de pescado fresco, las lapas asadas, y rociadas con una salsa local, y el sancocho. A la fiesta culinaria también asisten los vinos con Denominación de Origen de La Gomera.


Qué hacer en La Gomera

Planes en La Gomera → Aventura, paseos en barco, jeep, cruceros, visitas organizadas y mucho más


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media / 5. Votos recibidos:

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a

Related posts
BlogSin categoría

Consejos para evitar las colas en la Capilla Sixtina

BlogSin categoría

Cosas que ver en Santorini

BlogSin categoría

Las maravillas naturales de Sudamérica

BlogSin categoría

Tickets sin colas para el Loro Parque de Tenerife

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *