
Actualizado el domingo, 1 diciembre, 2019
Historia del David de Miguel Angel
Un viaje o una escapada a Florencia tiene como requisito indispensable una visita a la Galería de la Academia y, con ella, una parada en una de las esculturas más famosas de la historia, no solo italiana, sino mundial. Si aún hay alguien que no sabe a qué nos referimos, la visita obligatoria es al David de Miguel Ángel Buonarroti, uno de los mayores genios y maestros del renacimiento italiano. Además, lo ponemos muy fácil, ya que te decimos cómo tener entrada sin colas para la Galería de la Academia de Florencia.
UNOS CUANTOS DETALLES
Varios son los aspectos y rasgos importantes de esta escultura pero, sin duda alguna, la destreza que demostró Miguel Ángel es algo inigualable a otros trabajos artísticos que podemos ver en la ya citada galería. Por lo general, este tipo de esculturas (¡no nos olvidemos que este David mide más de 5 metros y pesa más de 5 toneladas!) se hacía a partir de un primer esbozo en miniatura que, más tarde, era pasado a escayola en el tamaño final que se quería realizar. Una vez hecho el molde, se iba esculpiendo sobre el mármol el arte final. Pues bien, Miguel Ángel prescindió del paso intermedio, y se arriesgó a crear su obra maestra sin previamente haber hecho una réplica en yeso.
HABLANDO DE TÉCNICA
A ello hay que unir otro detalle de gran interés artístico, y es cómo Miguel Ángel logró dar esa sensación de movimiento pero a la vez de naturalidad a su David. Los más entendidos ya habrán descifrado qué técnica utilizó Miguel Ángel, pero para aquellos que no, os lo diremos: utilizó el contrapposto. Esta técnica básicamente consiste en dar al cuerpo sensación de movimiento haciendo que las partes del mismo no sean simétricas. Por ejemplo, ¿habéis visto que uno de sus pies está más elevado que el otro y que deja caer su peso en la pierna derecha? ¿Apreciáis que uno de sus hombros, concretamente el izquierdo, está algo más elevado? Todo esos detalles ayudan a que nuestro ojo perciba la sensación de que la escultura están en movimiento.
CURIOSIDADES
Si bien toda la información antes facilitada es sabida por muchos, lo que más suele gustar a los visitantes de la Galería de la Academia y del David de Miguel Ángel son las curiosidades, aquellos detalles que hacen aún más interesante la obra de arte. Por ejemplo, ¿sabíais que Miguel Ángel no fue quien inició la escultura en cuestión? Efectivamente no, no fue Miguel Ángel a quien se le encargó originariamente la elaboración del David, sino que el encargo fue hecho a Antonio Rossellini, quien no pudo con el encargo.
Y como la fortuna no ha estado siempre del lado del David de Miguel Ángel, os contaremos que fue víctima de un rayo, el cual cayó y dañó considerablemente la base que lo sustenta.
Y ya, para terminar y no alabar a Miguel Ángel en todos los aspectos, ¿no notáis algo extraño en las proporciones de su David? La historia dice que Miguel Ángel intentó retratar a un joven adolescente, pero hay algunas proporciones de su físico que no concuerdan con ello: ¿no notáis que la cabeza es demasiado grande para la talla de su cuerpo? ¿Y sus manos no deberían corresponder a un hombre mucho más corpulento, al igual que la largura de sus brazos?
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 1