TICKETS Y VISITAS: Sin colas

Córdoba

Entrada sin colas para la Mezquita de Córdoba 2023 🎟️

Entrada sin colas para la Mezquita de Córdoba

Actualizado el domingo, 24 septiembre, 2023

🙋 Acceso rápido a la Mezquita de Córdoba

Reserva entrada sin colas para la Mezquita de Córdoba y asegura tu entrada. Además de las colas te puedes encontrar con el cupo de visitantes cubierto. No lo dudes, compra el ticket sin colas y sáltate la fila de la taquilla. 

🔴 Ticket sin colas 🎟️🏃‍♀️
🛒RESERVA
Sin esperas en taquilla

🔴 Mezquita/Sinagoga/Alcázar 📷
🛒RESERVA
Magnífico pack de visitas

🔴 Visita privada 💎📷
🛒RESERVA
Visita con tu propio guía

Hay monumentos en que es fundamental ir con ticket sin colas. La Mezquita/Catedral es uno de ellos.

MÁS OPCIONES EN CÓRDOBA

Mil opciones: entradas, experiencias, visitas guiadas, tickets sin colas y mucho más en Córdoba

TODO CÓRDOBA


Un poco de historia sobre la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba, a pesar de que es un monumento que se construyó en el siglo VIII d.C, no ha parado de sufrir modificaciones en los siglos sucesivos, como en el siglo IX y X d.C. A partir del siglo XIII, cuando la ciudad fue reconquistada por los cristianos, se consagró la mezquita pasando entonces a conocerse como Mezquita-Catedral de Córdoba.

Este edificio histórico es un testimonio de la rica y compleja historia de Córdoba y ha sido objeto de admiración y estudio en todo el mundo

Sin duda alguna, conjuntamente con la emblemática Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba supone una de las mayores y más valoradas expresiones artística y culturales del arte omeya hispanomusulmán. La mezquita se construyó en el sitio de una iglesia visigoda previa, que a su vez se construyó en el sitio de un templo romano.

La construcción original de la mezquita se inició en el año 785 durante el reinado del emir Abd al-Rahman I y continuó durante varios siglos bajo diferentes gobernantes musulmanes.


La misteriosa cruz en una de sus columnas

Entre todas las bellas columnas que inundan el espacio interior de la Mezquita de Córdoba destaca una por ser diferente al resto, lo cual solo conseguirás apreciar si te acercas a ella. Se trata de la columna que muchos llaman “Columna del Martirio”, y esconde una inquietante historia (o leyenda, quién sabe) detrás de ella.

Se cuenta que cuando Almanzor subió al poder del Califato de Córdoba estaba permitiendo que imperara el islam sobre el cristianismo, no dejando que ambas culturas pudieran convivir. Ante esta situación, muchos fieles cristianos ocuparon la mezquita, y entre ellos se encontraba un joven muchacho que, por piedad, no fue ejecutado. Pero, ¿Cuál fue la suerte que corrió el joven?.

A pesar de que no lo mataron, lo hicieron prisionero y la leyenda cuenta que pasó años encadenado a una columna de la mezquita de Córdoba a modo de castigo ejemplificante y para que acabara convirtiéndose al islam. Pero no solo no se convirtió sino que afianzó su fe cristiana, llegando a tallar con sus propias uñas una cruz de 17 centímetros en el duro mármol a la que había sido encadenado.

La mezquita es un ejemplo destacado de la arquitectura islámica y presenta características como arcos de herradura, columnas y pilares de mármol y una decoración intrincada con mosaicos y yeserías.


La mezquita convertida en números

Para apreciar la importancia que tiene la Mezquita de Córdoba debemos fijarnos en las cifras que alberga su interior como, por ejemplo, las dimensiones que tiene. Si entras en la Mezquita de Córdoba estarás visitando un monumento que ocupa más de 23,400 metros cuadrados, lo que la hizo ser durante mucho tiempo la segunda mezquita más grande de todo el mundo, detrás de, nada más y nada menos, La Meca; ¡impresionante!

Después de la Reconquista de Córdoba por Fernando III en 1236, la mezquita fue convertida en una catedral cristiana. Se construyó una catedral gótica renacentista en el centro de la estructura islámica existente.

En un espacio tan grande, ¿Cuántas columnas crees que pueden caber? Pues si echas cuentas acabarás concluyendo que la mezquita cuenta con 850 preciosas columnas realizadas unas en mármol, otras en jaspe y otras en granito. Y encima de las columnas llegamos a contar un total de 365 arcos bicolores de herradura, ¿puede ser una casualidad que sean los mismos días del año?.

Tanta belleza tiene que tener muchas visitas, ¿no crees? En el año 2015 se batió el récord de visitas de la mezquita, habiendo llegado a pasar por sus pasillos mas de 1,67 millones de personas, lo que hizo que entrara en el ranking de los 10 monumentos más visitados de España. ¡No te quedes sin visitarla! Además, podéis adquirir entradas sin colas a la Mezquita de Córdoba de manera muy sencilla y rápida, ¡ahorrando tiempo y dinero!.

La Mezquita de Córdoba es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los principales destinos turísticos en España. Su rica historia, impresionante arquitectura y significado religioso han atraído a visitantes de todo el mundo.


Por qué visitar Córdoba

Córdoba fue una de las grandes ciudades del mundo medieval, casi al nivel de Constantinopla. Sus palacios y mezquitas era las grandes maravillas del mundo y todavía hoy conservan esa grandiosidad que pone a la ciudad en el mapa de los turistas que viajan al sur de España.

Tras Sevilla y Granada, Córdoba mantiene el pulso del turismo con una combinación única de historia, arte y patrimonio gastronómico, con un entramado de calles típicas, una vieja judería y cientos de bares de tapas y pequeñas tiendas para curiosear. Muy calurosa en verano, la ciudad vibra especialmente en primavera y en otoño.

La mezquita, su gran atracción

La Mezquita-Catedral es el punto clave del turismo en Córdoba y testimonio de su historia. Es fundamental entrar informado para conocer los muchos detalles que alberga. Una visita guiada o una buena guía es esencial. Y no te pierdas el maravilloso bosque de arcos rayados que parecen perderse en el infinito. Construida en el siglo XI y convertida en templo cristiano renacentista tras la conquista, hoy es un bello templo católico que tienes que visitar al menos una vez en la vida.

Más de 850 columnas de mármol y granito sostienen el techo y crean una estructura de naves múltiples. La distribución de las columnas crea una sensación de espacio y serenidad.

Pero no solo está la Mezquita-Catedral, piérdete por la Judería y descubre una sinagoga del siglo XIV.  O visita el excelente museo arqueológico, con su buena colección de objetos romanos. O los magníficos jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, cerca de la Mezquita.

Y simplemente pasear por sus calles y plazas, descubriendo la Plaza del Potros, mencionada en el Quijote de Cervantes, o la plaza de la Corredera o la musical Plaza Benavente.

No te pierdas el Palacio de Viana,  un edificio museo declarado Bien de Interés Cultural que ofrece unos maravillosos patios típicamente cordobeses, así como mosaicos romanos, capillas y naranjos.

El Puente Romano de Córdoba
Al mirar el Puente Romano se puede intuir claramente cuánta historia hay sobre él. El monumental puente de piedra cruza el río Guadalquivir con 16 arcos. Supuestamente fue construido en el siglo I y ha sido reconstruido o renovado en innumerables ocasiones desde entonces.Dado que el Puente Romano está cerrado al tráfico, puede dar un agradable paseo peatonal. Al otro lado se llega a la Torre de la Calahorra, que alberga un museo. También puedes sacar fotos estupendas con el Casco Antiguo de Córdoba de fondo. El amanecer y el atardecer son momentos clave. Plaza de la Corredera
La espaciosa Plaza de la Corredera no es uno de sus lugares clásicos para pasear en Córdoba. La plaza data del siglo XVII y está rodeada principalmente por una característica fachada de color terracota.Los fines de semana y por la noche las sillas de los cafés y bares están abarrotadas y la plaza cobra una vida especial y es un sitio muy de la gente local.

Hoteles con encanto

Córdoba cuenta con un maravilloso hotel de lujo, el Hospes Palacio de Bailio, un antiguo palacete convertido hoy en un hotel con encanto de pareces blancas, frescos del siglo XVII, arcos árabes, jardines con la fragancia de naranjos, mobiliario original y una maravillosa piscina. Disfruta de su buen restaurante o de su pequeño spa de aires romanos. Se encuentra en una atractiva zona de la ciudad a solo 15 minutos a pie de la Mezquita.

Para presupuestos más ajustados, nos gusta mucho La Hospedería El Churrasco, en plena Judería o el Hotel Maestre, con una muy buena relación calidad/precio.

Comer bien en Córdoba

Córdoba es una de las capitales gastronómicas de Andalucía y muchos de sus platos más típicos reflejan la mezcla de culturas propia de su historia.

No te vayas sin probar un buen flamenquín, que son rulos de carne de cerdo o jamón y queso rebozados. El Salmorejo es otro plato estrella, mucho más denso que el gazpacho, se toma frío y con pan. Acompaña todo de las regañás locales (pan crujiente tipo pico) y de algún dulce como el Pastel Cordobés, hecho con calabaza.

El ajoblanco, el rabo de toro o las carnes hechas con vinos cordobeses son muy típicos en las cartas.

En cuanto a restaurantes y bares con garantías, a nosotros nos gusta mucho la Taberna Rafaé, en plena judería. Muy rústico y con cerámica local.
En la Calle Cruz del Rastro tenemos La Regadera, con un toque más moderno de los platos locales y decoración contemporánea.

La Taberna Montillana, en la Calle San Alvaro, es otro clásico local, con magníficos flamenquines y buenos vinos de la tierra. Bodegas Campos, cerca de la Plaza del Potro, es otra parada gloriosa. Una centenaria bodega con un bar repleto de platos típicos. Para el más alto nivel, recomendamos el estrellado Noor o el restaurante del hotel Hospes Palacio del Bailio.


Mezquita de Córdoba gratis

Ticket sin colas Alhambra de Granada

Excursión a Córdoba desde Sevilla

Semana Santa de Sevilla


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 11

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *