
Actualizado el viernes, 3 marzo, 2023
Acceso rápido a Herculano
Reserva entrada rápida para la maravillosa ciudad romana de Herculano, complemento o alternativa para visitar Pompeya.
🔴 Entrada prioritaria 🏃♀️🎟️
🛒RESERVA AHORA
Acceso sin colas a través de una entrada exclusiva
🔴 Visita guiada en español 📷
🛒RESERVA AHORA
Guía arqeuólogo. Acceso sin colas a los controles de seguridad
Conocida es por muchos la sepultada ciudad de Pompeya pero ¿sabías que Herculano tiene unas ruinas similares que no están, en absoluto, tan masificadas como la ciudad de la región de Campania? Esta región, Herculano, fue también sepultada por la lava que, de repente, vertió el famoso volcán. A tan solo 10 kilómetros de la preciosa Nápoles te espera un tesoro bajo la lava.
Opción 1 → Reservar visita sin colas para Herculano
Evita las colas para entrar al yacimiento arqueológico de Herculano, lugar Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las ciudades de la Antigüedad mejor conservadas del mundo.
Opción 2 → Reservar ticket sin colas para Pompeya
Acceso rápido sin esperas para entrar en la ciudad romana de Pompeya. Todo un alivio después del trayecto del tren desde Nápoles. Posibilidad de ticket en el movil.
Opción 3 → Visita guiada a Herculano en español
Explora Herculano, una de las ciudades menos conocidas sepultadas por el Vesubio al mismo erupción que arruina Pompeya.
Opción 4 → Entrada para el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles
Explora uno de los museos arqueológicos más importantes del mundo. Contempla tesoros de Pompeya y Herculano, frescos y mosaicos sacados de las casas, así como estatuas, objetos preciosos y de uso domésticos de la era romana.
→ Más opciones en Pompeya y Herculano
Un poco de historia sobre Herculano
Las rutas alternativas en cualquier viaje que realicemos nos ofrecerán experiencias únicas que, de lo contrario, no viviríamos en las rutas más tradicionales. Es bien sabido que aspectos como la multitud, las largas colas de espera o los precios elevados a causa del turismo causan una mala sensación en la experiencia de viaje. Por ello, hoy queremos contarte qué región te ofrecerá una visita espectacular cubriendo una misma parte de la historia pero desde un punto geográfico diferente: la erupción del volcán Vesubio.
Al igual que ocurrió en Pompeya y en ciudades aledañas como, por ejemplo, Boscoreale, Oplontis o Stabiae, Herculano “desapareció” de la faz de la tierra después de que el volcán Vesubio erupcionara el 24 de agosto del año 79 d.C. Desde aquella época, el volcán ha vuelto a entrar en erupción, pero nunca de forma tal letal. Debido a que a su alrededor viven millones de persona, se considera que el monte Vesubio es uno de los más peligrosos del mundo.
Debido a que Herculano estaba mucho más próxima al volcán que la propia Pompeya, esta primera quedó sepultada y aniquilada en cuestión de minutos. Y puede que te preguntes por qué en Herculano no hay cuerpos petrificados, como es el caso de Pompeya (y que tanta personalidad e impacto le otorga), y la respuesta reside en que la lava llegó a tal temperatura que calcinó todos los cuerpos que se encontró a su paso, no existiendo la opción de conservarlos.
Puntos de interés en las Ruinas de Herculano
Herculano, al igual que Pompeya, fue una ciudad muy desarrollada que hasta el final de sus días atraía a muchos comerciantes y viandantes. Por tal motivo, la ciudad fue creciendo y cobrando importante, por lo que es necesario saber qué puntos son realmente interesantes si visitas las ruinas con un tiempo limitado.
– Las termas: todas las ciudades romanas son famosas por sus termas, posiblemente porque esta cultura fue la que inventó este recinto y su uso, el cual se mantiene a día de hoy en prácticamente todas las ciudades del mundo. Las termas más interesantes de Herculano las podrás encontrar en la calle Sacello degli Augustali. Existían antiguamente dos tipos de baños, unos los que eran llamados balneum y otros que eran conocidos como thermae; estos segundo eran públicos mientras que los primeros eran privados y se encontraban por lo general en el interior de las villas.
– Los fornici: esta estructuras son irrepetibles en cualquier ciudad romana que las tuviera, ya que no todos los puertos marítimos tenían las mismas caracteresticas. Los fornici de Herculano presentan una preciosa estructura abovedada que se ha conservado bastante bien a lo largo del tiempo. Estos “edificios” se encuentran junto frente a la playa y su principal uso era el de almacenar objetos de pesca como las barcas, las redes, etc.
– La Casa del Salone Nero: en Herculano todas sus casas son dignas de ver, pero si tuviéramos que elegir solo una esa sería la Casa del Salone Negro (Casa del Salón Negro). Esta casa ha sido considerada durante mucho tiempo como la casa más lujosa de todo Herculano, por lo que se intuye que estuvo que ser habitada por alguna personalidad influyente de la ciudad, posiblemente a Venidius Ennychus. La casa tiene alrededor de 400 metros cuadrados, ¡bastante más que muchas casas actuales! Lo interesante de esta casa es qué técnica se utilizó para construirla, el opus reticulatum, que consistía en crear con cemento falsos mosaicos toscos.
– Otros elementos que no deben faltar en tu visita a las ruinas de Herculanos son el mercado de la ciudad con sus preciosas bodegas, el magnifico sistema romano de alcantarillado (el cual podrás verlo a lo largo de tu recorrido sin tener que buscarlo expresamente) o la escultura de Marco Nonio Balbo, cuyo original está en el Museo Arqueológico de Nápoles.
Cómo acceder a las Ruinas de Herculano
Acceder a las ruinas de Herculano es sencillo, aunque en épocas de verano y temporada alta suele haber mucha afluencia, por lo que te recomendamos que obtengas tus entradas sin colas a la Ruina de Herculano. La entrada estándar cuesta alrededor de 11 euros/persona, pero si tienes suficiente tiempo así como ganas, puedes combinarla con la visita a las ruinas de Pompeya, Ercolano, Boscoreale, Oplontis y Stabiae, todas por solo 20 euros; eso sí, la visita deberás realizar en un máximo de 3 días.
Datos prácticos y consejos para visitar Herculano
– Herculano es la opción alternativa a Pompeya y para muchos visitantes es la preferida por su tamaño más compacto y la menor afluencia de visitantes. De todas formas, recomendamos visitar ambas ciudades en la medida de lo posible, que cuentan con una entrada combinada y un tren local que las conecta con Nápoles.
Las ruinas de Herculano (Ercolano Scavi) están a 10 minutos a pie de la estación local, pasando por la calle principal del pueblo. No suele haber grandes colas y hay muy poca oferta turística en los alrededores, a diferencia de Pompeya. La infraestructura dentro de las ruinas es escasa, apenas una cafetería, cuartos de baños y una pequeña tienda de libros y recuerdos.
– Herculano tiene pocas zonas de sombra por lo que es esencial llevar un buen sombrero, crema solar y agua. Las opciones para personas en sillas de ruedas son escasas por la mala calidad del suelo. Para niños es una visita tal vez algo monótona.
– Los trenes de la linea Circumvesubiana son la fórmula más económica de llegar. La parada de Ercolano está en la linea de Nápoles a Sorrento. Al llegar, bájate en la estación Ercolano Scavi. Suelen ser trenes de ocupación alta, por lo que es posible que tengas que realizar el trayecto de pie. Las frecuencias son altas desde las 6 de la mañana hasta las 9:30 de la noche. La distancia con Nápoles es de unos 20 minutos y de 50 a Sorrento.
La distancia entre la estación y las ruinas es de 10 minutos a pie, no pensamos que merezca la pena tomar un taxi o contratar un traslado privado, salvo para personas con problemas de movilidad o con niños.
– En teoría, se puede obtener un plano y un folleto informativo sobre Herculano en la taquilla de acceso pero no siempre están disponibles o solo se pueden conseguir junto con la audioguía, que tal vez no te interese. Ante la duda, recomendamos llevar un plano impreso y toda la información posible del yacimiento. No tiene mucho sentido vagar por las calles de Herculano sin saber lo que se está viendo.
– El sitio arqueológico se encuentra a unos 15 minutos a pie de la estación de tren Escolano Scavi de la línea Circumvesuviana, que circula de Nápoles a Sorrento. De la estación Garibaldi de Népoles, el trayecto dura unos 20 minutos y desde Sorrento en torno a los 50. Hay trenes que realizan menos paradas y que acortan los tiempos, pero como turista no es fácil coordinar los horarios concretos y además la ganancia de tiempo es poca. Existe un tren turístico llamado Campani Express que conecta las grandes atracciones arqueológicas de la zona, con un coste mayor que la línea regular pero con mejor servicio.
– Una vez en la estación de Ercolano, toma la avenida principal hacia la derecha en dirección al mar. Dirígete a la Via IV de Noviembre y verás un arco que marca el comienzo de la ciudad romana. Los alrededores de Herculano están llenas de tiendas y lugares turísticos para comer.
– Herculano se puede ver bien en unas 2 horas. Nos parece demasiado esfuerzo físico intentar combinar Herculano con Pompeya en un solo día. Sí es más razonable dedicar la jornada por ejemplo a Herculano y Villa Oplontis.
Enlaces relacionados
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 2