
Actualizado el domingo, 1 diciembre, 2019
Lo mejor de la Galería de la Academia
Visitar Florencia y organizar una visita a la Galería de la Academia es algo esencial que no debemos dejar al azar. Cuando se visitan grandes ciudades con impresionantes fondos artísticos suele ocurrir que nos adentramos en sus museos sin orden ni concierto y, al fin y al cabo, siempre nos dejamos cosas importantes por ver. Para que eso no ocurra, un gran consejo es organizar la visita y saber cuáles son los hitos históricos y artísticos más importantes de ver.
Además, para que la visita sea perfecta, es muy aconsejable reservar una entrada sin colas para la Galería de la Academia. Si queréis conocer cuáles son las 5 maravillas artísticas de la Galería de la Academia de Florencia, ¡tomad nota!
Top 1 – El David de Miguel Ángel.
La obra de arte por excelencia de la Galería de la Academia es, sin duda alguna, el David de Miguel Ángel. Como es bien sabido, el David de Miguel Ángel es una de las obras obras de mayor repercusión del Renacimiento no solo italiano, sino mundial. Fue un encargo que se le hizo a Miguel Ángel Buonarroti y tenía como condición utilizar un único bloque de mármol que había sido trabajado anteriormente por otros artistas sin éxito y habiéndolo, incluso, llegado a dañar.
Miguel Ángel tardó 18 meses en finalizar su obra maestra y, lo que en un principio había sido un encargo para exhibir en la Catedral de Santa María del Fiore, finalmente fue a parar a manos de la República de Florencia, la cual quería la estatua para representar el buenhacer del gobierno. Se encuentra en la sala La Tribuna de David.
Top 2 – Madonna del Mare de Botticelli.
Otra obra imprescindible de la Galería de la Academia de Florencia es la tempera sobre madera llamada Madonna del Mare que fue realizada por Sandro Botticelli. Su autoría no está garantizada al cien por cien y, aunque se piensa que es Botticelli, también hay dudas de si auténtico artífice fue Filipino Lippi, maestro de Botticelli y en cuyo taller este último realizó muchas bi sus obras y obtuvo inspiración. Se encuentra en la Sala del Coloso.
Top 3 – Cassone Adimari de Scheggia.
Para variar y centrarnos solamente en escultura y pintura, os recomendamos que os acerquéis a ver este maravilloso arcano de madera que fue elaborado y pintado por Giovanni di Ser Giovanni, conocido como Scheggia, cuya traducción significa “El Astilla”. Es una obra perfecta para conocer más acerca de la tradición y la vida en Florencia, ya que la pintura sobre madera refleja la celebración de una boda en la ciudad. Se encuentra en la Sala del Coloso.
Top 4 – Virgen con Niño, dos ángeles y San Juanito de Botticelli.
Si bien la obra que describimos en el top 2 no es de autoría asegurada de Botticelli, esta obra sí que es suya aunque claramente se ven influencias de su maestro, el ya citado Lippi. El tema de las madonnas era muy recurrente en la etapa inicial creativa de Botticelli, ya que dedicó más de 5 años a retratarlas y perfeccionar la técnica. Una característica clave de este cuadro es que sus figuras aparecen en primer plano sin contar con ningún elemento arquitectónico que distraiga la mirada, lo cual hace que el espectador se sienta dentro de la escena desde el primer momento en el que la ve. Esta pieza se encuentra en la Sala del Coloso.
Top 5 – Modelo original en yeso del rapto de las Sabinas de Giambologna.
Si quisiéramos ver el Rapto de las Sabinas deberíamos ir a la loggia de la Signoría, pero si queremos ver la primera figura que sirvió de modelo a esta preciosa escultura entonces estaremos en el sitio perfecto. Lo relevante de esta escultura, tanto en su versión final como en su modelo inicial, es la forma helicoidal del total de la pieza, técnica conocida como serpentinata, que hace que las figuras, en superposición una con otra, den la sensación helicoide.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a